Cómo importar desde China a Chile: guía paso a paso

China es uno de los principales socios comerciales de Chile y cada vez más emprendedores y empresas ven en la importación una gran oportunidad de negocio.  Si ya llevas a cabo este proceso o tienes interés en saber cómo importar desde China a Chile, debes saber que el proceso requiere planificación, conocimiento de normativas y una logística bien gestionada. 

Conoce el paso a paso para que puedas realizar este proceso de importación con éxito.

Pasos para saber cómo importar desde China a Chile

Paso 1: preparativos iniciales

Antes de iniciar cualquier importación es importante definir qué productos quieres traer y asegurarte de que cumplen con las normativas chilenas. Algunas de las acciones a realizar en esta etapa son:

Identificar los productos a importar

No todos los productos pueden importarse libremente. Algunos requieren permisos especiales, cumplen ciertas regulaciones o tienen aranceles específicos. Es recomendable comprender bien la clasificación arancelaria de tu producto, ya que determinará los impuestos y regulaciones que aplicarán.

Elegir proveedores confiables

Puedes buscar fabricantes a través de plataformas como Alibaba, Made-in-China o asistir a ferias comerciales en China. Es conveniente verificar la reputación del proveedor y, si es posible, solicitar muestras antes de realizar pedidos grandes.

Verificar restricciones y regulaciones

Algunos productos tienen restricciones en Chile, ya sea por normativas sanitarias, ambientales o de seguridad. Esto es especialmente importante en el caso de la importación de productos químicos y peligrosos, que pueden requerir autorizaciones adicionales del Ministerio de Salud, Aduanas u otras entidades.

Paso 2: proceso de compra y logística en China

Una vez definido qué vas a importar y de qué proveedor, es momento de negociar y cerrar el acuerdo comercial.

Negociación y contrato

Establece un contrato con términos claros sobre precios, tiempos de entrega, garantías y condiciones de pago. Muchas transacciones internacionales se realizan bajo términos INCOTERMS, que determinan las responsabilidades del comprador y el vendedor en el transporte de la mercadería.

Transporte interno en China

Necesitarás gestionar el traslado de la mercadería desde la fábrica hasta el puerto o aeropuerto de salida. Esto puede requerir coordinación con transportistas locales y asegurarte de que la carga esté correctamente embalada y etiquetada.

Documentación para exportación

Dependiendo del tipo de producto, se requerirán certificados de origen, facturas comerciales, listas de empaque y otros documentos. Es imprescindible que la documentación sea exacta para no generar retrasos en la aduana chilena.

Paso 3: transporte internacional

La elección del medio de transporte dependerá del tipo de mercadería, la urgencia y el presupuesto. Las opciones principales son:

Transporte marítimo

Es la opción más económica para grandes volúmenes, aunque toma varias semanas. Puedes elegir entre contenedor completo (FCL) o carga consolidada (LCL) si no tienes suficiente volumen para un contenedor entero.

Transporte aéreo

Es más rápido y recomendable para productos de alto valor o urgentes, pero los costos son significativamente más altos.

También es recomendable contratar un seguro de carga para proteger tu mercadería ante posibles daños o pérdidas durante el trayecto.

Paso 4: desaduanización en Chile

Al llegar a Chile, la mercadería debe pasar por el proceso de desaduanización ante el Servicio Nacional de Aduanas. Este proceso incluye:

Presentación de documentos

Factura comercial, lista de empaque, certificado de origen y otros documentos requeridos. En el caso de productos químicos y peligrosos, podrán solicitarse permisos adicionales.

Pago de aranceles e impuestos

Dependiendo del producto, podrá haber aranceles de importación, IVA y otros tributos. En algunos casos, podrán aplicarse beneficios de tratados de libre comercio si la mercadería cumple con las normas de origen.

Inspección y liberación

Algunos productos pueden ser sometidos a revisiones antes de ser liberados para su distribución. Esto puede incluir controles sanitarios, fitosanitarios o verificaciones de seguridad.

Para agilizar este proceso, se recomienda trabajar con un agente de aduanas experimentado que pueda gestionar la documentación y evitar retrasos.

Paso 5: transporte y almacenamiento en Chile

Una vez liberada la mercadería, es necesario trasladarla a su destino final. Dependiendo del tipo de carga, se pueden utilizar camiones convencionales o especializados en mercadería peligrosa.

El almacenamiento de sustancias peligrosas es otro factor determinante, sobre todo si trabajas con productos químicos. En estos casos, necesitas instalaciones certificadas y con medidas de seguridad adecuadas, como control de temperatura, ventilación y protocolos de emergencia y un buen transporte de productos químicos que garantice la seguridad.

Cómo importar desde China a Chile: consideraciones para productos químicos y peligrosos

Si planeas importar productos químicos o peligrosos, debes considerar regulaciones específicas:

  • Algunas sustancias requieren autorizaciones del Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio de Salud u otras entidades antes de ser importadas.
  • Estos productos deben ser transportados en vehículos adecuados, con embalajes homologados y por operadores capacitados.
  • Necesitas instalaciones certificadas para garantizar el cumplimiento de normativas y evitar riesgos ambientales y de seguridad.

En LIPLATA, contamos con la experiencia y la infraestructura para gestionar la logística de productos químicos y peligrosos de manera segura y eficiente.

Si buscas una solución confiable para el manejo de tu carga, especialmente si trabajas con productos químicos o peligrosos, en LIPLATA estamos listos para ayudarte.

¡Contáctanos y descubre cómo podemos importar tus productos químicos con un socio confiable!

Deja un comentario


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

ULTIMOS POST